El vino ecológico, su expansión y su peculiar manera de cultivo
- borjablazquez44
- 8 feb 2018
- 1 Min. de lectura
En los últimos años, el crecimiento del número de empresas productoras de vino que producen bajo criterios ecológicos se ha multiplicado en Europa. A España le ha costado arrancar con la producción de vino ecológico, debido a que la demanda interna abarca solo una pequeña parte de ella, lo que hace que la mayoría se exporte. Sin embargo, desde 2010, la producción española aumento considerablemente y actualmente España es el mayor productor de vino ecológico de Europa.

Los requisitos para poder comercializar vino ecológico están recogidos en la Denominación Genérica de Agricultura Ecológica. Entre otros requisitos, los campos en los que se cultivan los viñedos deben ser abonados exclusivamente con productos orgánicos naturales, el estiércol de animal o compost. Las uvas deben ser vendimiadas a mano y se escoge el mejor momento de maduración de la uva, en fechas tardías. Se intenta prevenir plagas y enfermedades tratando de evitar la utilización de productos químicos. La conservación y el embotellado del vino deben carecer de cualquier tratamiento y en el proceso de vinificación no se incluyan ni antiséptico ni antioxidante SO2.
La Unión Europea se encarga de hacer cumplir los requisitos para el etiquetado ecológico certificando su procedencia y estándares de calidad. Bodegas Iparra respeta el medio ambiente desde el cultivo de la cepa hasta que llega al consumidor final.
Commentaires