top of page

Ruta del Vino en la Baja California

  • borjablazquez44
  • 1 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Hoy en día, a pesar de que la mayor parte del vino en México procede de otros países(aproximadamente el 65% del vino es importado) , está aumentando la costumbre vitivinícola del país. Para incentivar esta industria, se están impulsando negocios del sector privado y público asociados con la vitivinicultura en la Baja California. La región se esta promoviendo con un fuerte destino para el turismo procedente de Europa y Estados Unidos mediante eventos como la Ruta del Vino.

La Ruta del Vino es un recorrido por el corazón y la esencia del vino en México. Nuestro viaje comienza en el Valle de Guadalupe, Calafia y San Antonio de las Minas, en el norte nos encontramos con el Valle de las Palmas y al sur Santo Tomás, San Vicente y Ojos Negros. En total la Ruta del Vino consta de 65 vinícolas, desde pequeñas bodegas familiares, hasta las grandes productoras.

Valle Guadalupe

Es la región más reconocida de vinos, la Ensenada posee el clima perfecto para el cultivo y cosecha, cuenta con más de 100 bodegas. La producción y recogida de la uva se hace en los meses julio y agosto, la festividad es digna de ver y es un auténtico espectáculo. Además de disfrutar de diferentes vinos, quesos y de la gastronomía, te permiten participar en el pisado de las uvas. Como recomendaciones visitar el Museo de la Vid y el Vino, L.A Cetto la bodega más grande, La Cava de marcelo para probar los quesos de la región y la bodega de Santo Tomás donde además de ser de las bodegas más antiguas puedes elaborar tu propio vino.

Parras

Destino fundamental y un "must" para los amantes del vino, aquí se encuentra la bodega más antigua de México, Casa Madero fundada en 1597. La Vendimia y la Feria del Vino y de la Uva son los auténticos protagonistas de esta región.

Tequisquiapan, Querétaro
Aquí destaca la Ruta del Vino y el Queso, uno de los eventos y festividad más famosas de México . Eventos culturales, recorridos de cavas y maridajes entre los vinos y quesos autóctonos.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page